
Esta semana se ha hablado mucho del sueño infantil. En Papás e hijos dimos algunas respuestas a una mamá que preguntaba:
¿Qué hacer cuando mi hijo no duerme toda la noche?
Rosa Jové psicóloga infantil y autora de Dormir sin lágrimas, explica que dormir es un proceso evolutivo que se va adaptando a las necesidades del ser humano y que un niñ@ sano logrará dormir correctamente.

Muchos estudios señalan que todos, bebés, niñ@s y adultos, nos despertamos varias veces en la noche, pero sólo los más mayores dominamos la técnica de regresar al sueño. Es una cuestión de tiempo que lo hagan los niñ@s, porque según la experta Rosa Jové, se trata de un proceso evolutivo.
Mamás y bebés en su post 10 ideas para ayudar a tu bebé a conciliar el sueño nocturno está de acuerdo con que los bebés tienen diferentes necesidades de descanso y ciclos de sueño que los adultos.
Entender el sueño infantil es clave para los papás y mamás, así podemos estar más tranquilos y en caso de pensar que hay un problema, lo más recomendado es acudir a los profesionales para que lleven a cabo un diagnóstico del posible trastorno y utilizar un tratamiento.
Peques y más explica que la falta de sueño causa problemas de conducta en los niñ@s.
Entre los principales trastornos, Peques y más destaca los ronquidos, la respiración por la boca y las pausas en la respiración o apnea.
Según estudios realizados se ha revelado que los trastornos del sueño infantil hacen que los niñ@s sean más propensos a los problemas de conducta. Teniendo repercusiones negativas en su conducta, entre las que se encuentran mayor agresividad e hiperactividad y además problemas de relación con otros niñ@s y de tipo emocional.
Además la revista Muy Interesante revela que dormir con interrupciones es malo para la memoria no habla sobre los niñ@s, pero seguro que muchos papás leemos esta noticia con preocupación, porque lo normal en los primeros años de vida de nuestros [email protected] es que durmamos con interrupciones y esto afecta la capacidad de formar recuerdos.
Si te ha gustado este artículo compártelo y sígueme en Facebook, Instagram @papasehijos, Twitter y suscríbete a Papás e hijos!
Cada día nos damos cuenta de que el sueño es el tema que más preocupa a los padres… por encima de alimentación, desarrollo, crecimiento…
Es cierto que el sueño es de vital importancia para el desarrollo físico, emocional, intelectual y social de un niño. Un patrón de sueño inadecuado resulta en somnolencia y afecta el estado anímico. Aumenta su inquietud, irritabilidad y distracción.
Pero también es cierto que esperamos que nuestros hijos duerman como adultos, e incluso los llegamos a comparar con otros niños. Debemos entender que cada niño tiene un patrón de sueño diferente y que éste variará según su edad, acoplándose poco a poco a lo que consideramos «normal». Para lograrlo, la rutina del hogar es muy importante.
Cierto, somos nosotros los que debemos acoplarnos a ellos. Cuando decides tener un hijo tienes que ser conocedor de sus circunstancias y aceptarlas. No querer que el niño se acople a nosotros por que si.
Os dejo el enlace a mi video del sueño por si os sirve de ayuda.
http://www.youtube.com/watch?v=3j-7Rb5cMig&context=C39497f5ADOEgsToPDskIvqkAoatuk8yY1nw0Vxkkm