A través de twitter una mamá me comenta «Mi hijo de 2 se levanta 3 veces en la noche», un problema que sufrimos muchos papás y mamás. Yo personalmente tuve este mismo problema con mi hijo mayor, que hasta casi los 3 años no durmió del tirón y de un día para otro lo logró.
¿Qué hacer cuando mi hijo no duerme toda la noche?
Rosa Jové psicóloga infantil y autora de Dormir sin lágrimas, explica que dormir es un proceso evolutivo que se va adaptando a las necesidades del ser humano y que un niñ@ sano logrará dormir correctamente. Un bebé recién nacido no duerme igual que un niñ@, ni éste igual que un adulto; ni un adulto igual que un anciano, porque cada edad reclama unas necesidades diferentes.
Un niñ@ a partir de los 5 o 6 años empieza a dormir de forma más parecida al de los adultos, es decir sólo por las noches y las horas varían dependiendo de las edades.
Muchos estudios señalan que todos, bebés, niñ@s y adultos, nos despertamos varias veces en la noche, pero sólo los más mayores dominamos la técnica de regresar al sueño. Es una cuestión de tiempo que lo hagan los niñ@s, porque según la experta Rosa Jové, se trata de un proceso evolutivo.
Entender el sueño de los bebés y los niñ@s es clave para los papás y mamás, así podemos estar más tranquilos y en caso de pensar que hay un problema, lo más recomendado es acudir a los profesionales para que lleven a cabo un diagnóstico del posible trastorno y utilizar un tratamiento.
Mi recomendación es leer el libro de Rosa Jové, Dormir sin lágrimas que es un gran apoyo para que los papás y mamás entendamos, que lograr que un niñ@ duerma durante toda la noche no es cuestión de aplicar un método o unas normas de disciplina, sino requiere afecto y comprensión.
Comparto un enlace a un encuentro digital realizado por el periódico El Mundo a Rosa Jové, pincha aquí.
Quizás te pueda interesar leer sobre el Ciclo de conferencias con Rosa Jové y Carlos González.
Foto: drgreene.com
Me encanta esta frase Pilar «Siempre he dicho que el no dormir es la mayor prueba de amor a la que te somete la maternidad». Gracias por comentar, sé que muchos papás y mamás pasamos épocas duras, pero son eso, épocas, todo se pasa.
Y sé que ayuda que otros nos comenten que han pasado etapas similares.
Animo a todos los papás y mamás que se identifican con la frase: Mi [email protected] no duerme toda la noche.
Dormirá!
No he leído ese tan mencionado libro de Rosa Jové y me encantaría solo por el hecho de informarme y poder aconsejar a mamás que pasan por esa situación. Mi hija tiene 17 meses y se sigue despertando para mi no es ningún problema por que entiendo que no puede dormir como un adulto. El colecho ha sido nuestro mejor consejo y aliado para descansar los 3.
Gracias por tu comentario Nayeli!
Los libros de Rosa Jové son grandes aliados para la crianza, nos ayudan a entender mejor a nuestros [email protected]
En mayo tuvimos la oportunidad de organizar un «Encuentro de Papás e hijos con Rosa Jové» y nos habló de la crianza feliz y rabietas, que son muy típicas de los 2 años. Te recomiendo leer el post sobre la charla, que seguro te pueda ayudar a ti y a las mamás que aconsejas.
Un abrazo
Daniela