Una vez que llega el verano, sinónimo de las vacaciones escolares, muchos padres nos planteamos qué hacer con los niños, hay cantidad de alternativas en cuanto a campamento infantiles, planes con familiares o planificar actividades en casa.
El tema que hemos planteado en Papás e hijos esta semana, en nuestra página de facebook y twitter HT #papás2.0, es sobre la edad más indicada para que nuestros hijos pasen unos días solos en campamentos de verano.
Tras revisar campamentos infantiles en los que permiten que los niños se queden a dormir, encontramos diversas edades, algunos a partir de 5 años, otros a los 10 años. No parece existir un criterio definido sobre la edad recomendada en que un niño debe empezar estas actividades.
El año pasado, acudí a una cita con un consultor especializado en formación de un Centro muy conocido por organizar campamentos infantiles e intercambio de alumnos. Nuestra inquietud como padres, era saber cuál era la edad más apropiada para que asistieran solos a campamentos, intercambios y también algunas dudas sobre los idiomas.
Su consejo era que teníamos que empezar a cortar el cordón umbilical con nuestro hijo mayor, que en ese momento tenía 7 años y que en el verano pasara de 1 a 2 semanas en un campamento él solo. Repitieramos lo mismo durante varios veranos y a partir de los 10 u 11 años, ya podría ir a un intercambio para empezar con un tercer idioma, que es un requisito indispensable para el futuro, según nos explicó.
“La edad de 11 años es la indicada para ir a un internado y así poder aprender en realidad los idiomas, porque recomiendo que en la adolescencia evitemos los cambios, debido a la dificultad de la etapa” nos decía.
Los 7 años que me recomendaba esta persona experta, parecen coincidir con las opiniones de algunas mamás que han agregado sus comentarios en el facebook de Papás e hijos.
Además una de ella hablaba por su propia experiencia de haber acudido de pequeña, lo cual es una aportación muy valiosa, porque creo que entre padres, madres e hijos, podemos aportar ideas sobre este tema, basada en nuestra experiencia, para definir un criterio que nos ayude a tomar las mejores decisiones con nuestros niños.
Tenemos que tener en cuenta que cada niño tiene su propio ritmo y quizás no se pueda establecer una edad única, que sea adecuada para todos. Lo difícil es cómo sabes cuándo nuestro [email protected] está preparado para ir a un campamento solo.
Entiendo que cierto nivel de autonomía e independencia es fundamental, para poder plantearnos dejar que nuestro [email protected] asista a un campamento, aunque muchas veces este tipo de experiencias ayudan a los niños a desarrollar estas dos cualidades.
Mi experiencia como mamá, es que aunque mis hijos puedan estar preparados, la que no está preparada soy yo. Ninguno de los dos ha asistido a ningún campamento solo y el mayor ya tiene 9 años. Por lo que no es sólo cuestión de que los hijos estén preparados, también los padres debemos estarlo.
Te recomiendo leer: 5 claves para elegir el campamento adecuado para tus hijos.
Si te ha gustado este artículo compártelo y sígueme en Facebook, Instagram, Twitter y suscríbete para a Papás e hijos!
El tema de los campamentos seguimos sin tenerlo claro, desde luego con 7 años la mayoría de los papás no nos sentimos cómodos dejando que se queden durmiendo fuera tantos días o por lo menos en un campamento, porque con las vacaciones muchos necesitamos la ayuda de un familiar y sé de muchos niños que pasan temporadas con abuelos u otros familiares.
Buenos días,
por mi experiencia, la mayoría de los campamentos residenciales (los niños duermen en las instalaciones) las edades comprenden a partir de los 7 años.
Hay una opción muy válida, para adaptar los niños a las dinámicas de los campamentos, que son los Campamentos Urbanos.
Saludos
buenas! yo mande a mi hijo a irlanda a aprender ingles con otro grupo de nenes y con monitor, salieron todos desde españa y todos muy contentos con el curso. Es una manera de que tu hijo aprenda ingles desde pequeño a parte de que se lo pasan genial!