10 claves para ayudar a los adolescentes en la desescalada

10 claves para ayudar a los adolescentes en la desescalada







Si tienes un adolescente en casa quizás te haya sorprendido de lo bien que ha llevado el confinamiento. O quizás habéis podido ver en algún momento un exceso de pantallas, quejas, peleas entre hermanos, aislamiento, malas caras, poca rutina… Sea lo que sea que habéis vivido en casa, ellos han sentido miedo, desconcierto, aburrimiento, sentimiento de inutilidad, desconexión, preocupación por la pérdida de status, etc. Y parece que con la desescalada todo esto va a quedar atrás.

Necesitan reconectar con sus amigos, con su mundo, con sus rutinas, necesitan volver a experimentar cosas nuevas, necesitan seguir definiendo quiénes son y lo harán a través de las experiencias que van a volver a vivir fuera de casa.

Denise Zarruk ,Directora de la Escuela Infantil El Mundo de Mozart, madre de dos hijos adolescentes no expresa sus inquietudes sobre cómo aconsejarlos y apoyarlos a lo largo de las fases de desescalada y el retorno a la nueva normalidad. Ella nos explica que “Es una gran oportunidad para que nuestros hijos e hijas aprendan a ser autónomos y capaces de gestionar esta primera fase de libertad con responsabilidad y seguridad tanto para ellos como para el resto. He consultado con la experta, Núria Rodríguez Font, fundadora de Positive Discipline Lab, también ha sido profesora de Empresa, Responsable del programa de Formación Humana y Social de Secundaria así como directora de bachillerato de Jesuïtes Sarrià Sant Ignasi, para que nos facilite una serie de recomendaciones para acompañarles en la desescalada y apoyarles en el cumplimiento de las normas que se imponen por seguridad de toda la sociedad. Vuelven a una realidad que no será la misma que la que dejaron atrás con el inicio del confinamiento y muchos de ellos todavía no son conscientes de ello. En eso también tendremos que ayudarles”.

10 claves para ayudar a los adolescentes en la desescalada

Núria Rodríguez Font, fundadora de Positive Discipline Lab, nos brinda algunos consejos para ayudar a los adolescentes durante la desescalada del confinamiento, basados en la disciplina positiva.

  1. Aunque en algunos momentos pueda parecer que lo último que les interesa es la opinión de su padre o madre, seguimos siendo un modelo para ellos. El cumplimiento de las medidas por nuestra parte, será observado por nuestro hij@ adolescente.
  2. Comparte información con ellos sobre los requisitos de seguridad, los riesgos y las experiencias en otras ciudades o países, tanto positivas como negativas. No demos por sentado que tienen toda la información.
  3. Utilicemos las preguntas de curiosidad para saber cómo están viviendo los requerimientos de la desescalada. Podemos preguntarles, cómo ven las medidas, si creen que son difíciles de cumplir y qué dificultades encuentran. Recordemos que no tiene que ser un interrogatorio. Podemos pactar con ellos un momento para hablar del tema, dejando que sean ellos siempre los que respondan primero. Algunos adolescentes puede que tengan miedo y prefieran no salir. Hay que acompañar también estos sentimientos y animarles a reanudar sus relaciones cara a cara poco a poco.
  4. Mostremos empatía hacia ellos, validemos sus sentimientos (tanto los negativos como los positivos). Ofrezcamos nuestro apoyo si lo necesitan. Puede que algunos de ellos estén con amigos que no cumplan las medidas de seguridad y esto les incomode. La presión del grupo puede entrar en juego en los encuentros con amigos.
  5. Si encuentran dificultades en el cumplimento de las medidas de seguridad, buscad soluciones juntos. Deja que sea él o ella quien hable primero, haz preguntas de curiosidad. Escucha sin interrumpir y no discutas cuando esté exponiendo su punto de vista. Solo puedes hablar para decir: ¿Alguna cosa más? Cuando le des feedback con la estructura “Te sientes______ porqué____y desearías_____” no añadas nada de tu cosecha (no propongas soluciones, no le digas todavía cómo te sientes tú, simplemente devuélvele lo que él/ella ha dicho). Anota todas las propuestas de solución que él/ella haga. Aunque sea un disparate y aunque tú no estés dispuesto/a a hacerla.
  6. Mantente firme en el seguimiento de los acuerdos. Si no los cumple, ante sus quejas o excusas (sobre todo sin perder la calma) pregúntale: ¿Cuál era nuestro acuerdo? Si sigue insistiendo, vuelve a preguntarle: ¿Cuál era nuestro acuerdo? Cuando tu hijo/a cumpla con el acuerdo, aunque sea de mala gana, agradécele que haya cumplido con lo que acordasteis.
  7. Durante el confinamiento, la tecnología les ha ayudado a reducir el sentimiento de aislamiento social y quizás algunas normas de convivencia en casa se han vuelto más laxas. Es conveniente retomar los acuerdos de antes del confinamiento y volver a establecer límites y nuevas rutinas con ellos.
  8. Abre espacios de reflexión con él o ella. Es cierto que a algunos adolescentes les cuesta asumir normas, y también es cierto que pueden mantenerse conversaciones más adultas con ellos. Eleva la expectativa que tienes de ellos, pregúntales opinión, escucha con mucha atención. Notarán que la mirada es distinta. Puedes involucrar también a los abuelos, y quizás mejor sin ti. A menudo la relación con ellos fluye más que con su padre o madre.
  9. Sigue respetando su intimidad y su privacidad. Es importante para él/ella. Durante el confinamiento ha estado en una burbuja aislado del mundo, con sus padre, madre y sus hermanos las 24/7 y esa intimidad seguramente se ha visto comprometida. Que sepa que estás allí para lo que necesite. Si acude a ti, escúchale sin juicio. Conecta primero con él y después educa.
  10. Enfócate siempre en buscar soluciones y no culpables.

Igualmente, esta experta en disciplina positiva, nos anima a dedicarnos tiempo a los padres y madres para reconectar con nuestros amigos, compañeros de trabajo y comparte con tu adolescente cómo te sientes y qué miedos tienes. Nos recuerda que nosotros también merecemos espacios de ocio y reconexión. Éstos nos ayudarán a mantener la calma en momentos difíciles con tu adolescente y por lo tanto le ayudaremos en su regulación emocional también.

Igualmente nos recuerda, que sobre todo debemos tener una actitud de escucha, negociar con ellos la organización familiar, ayudarles en la regulación emocional manteniéndonos calmados en la medida de lo posible, y dejarles sus espacios de privacidad y no olvidar que para ellos esta situación también es nueva, desconcertante y compleja.

Por último, esta experta en disciplina positiva nos aconseja preguntarnos que nos gustaría que recuerden de este periodo tan excepcional. Depende de nosotros crear el entorno más propicio para que nuestros [email protected] aprendan valiosas habilidades para la vida de una manera respetuosa.

¿Compartes algún consejo para ayudar a los adolescentes en la desescalada del confinamiento?

Si te ha gustado este artículo compártelo y sígueme en Facebook, Instagram, Twitter y suscríbete a Papás e hijos!




Daniela

About Daniela

Desde hace varios años trabajo online para poder conciliar mi vida familiar y laboral. Además de ser la autora de Papás e hijos, para muchos soy más conocida como la mamá de... y feliz de serlo!

One comment on “10 claves para ayudar a los adolescentes en la desescalada

  1. Cartabon dice:

    Ahora más que nunca es importante mantener un ritmo de vida activo, en la medida que se pueda, e incentivar el trabajo y las actividades en casa, tanto de estudios, como de otros ejercicios y actividades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce nuestra política de privacidad haciendo click aquí