enuresis o incontinencia infantil tratamiento y diagnostico

La enuresis es un problema médico, no psicológico







En el marco del Día mundial de la Enuresis Nocturna o incontinencia infantil, es importante que los padres y madres sepan que muchos niñ@s mojan la cama por una causa médica no psicológica, como siempre se había pensado.

Se estima que hay aproximadamente 500.000 niñ@s en España que sufren este problema, pero es un trastorno poco reconocido y solo se tratan a un 20% de los niñ@s que lo padecen. Erróneamente creemos que es un problema meramente psicológico, pero en la mayoría de los casos se debe a una excesiva producción de orina o capacidad reducida de la vejiga.

La enuresis afecta negativamente la rutina nocturna del sueño, a la vez que ocasiona problemas de autoestima en los niñ@s, porque sienten vergüenza de no poder controlar la micción y mojar la cama.

Es normal que ocurran episodios puntuales y no debes preocuparte. Entre un 5% a 10% de los niñ@s de 7 años se orina en la cama en alguna ocasión, aunque controlen esfínteres desde edades tempranas.

Sin embargo, si esto deja de ser ocasional y observas una frecuencia significativa que se mantiene en el tiempo, puedes estar ante un caso de enuresis y es mejor buscar ayuda para tu peque.

¿Qué hacer si crees que tu hij@ tiene enuresis o incontinencia infantil?

En caso que sospeches que tu hij@ tiene enuresis, lo primero que debes hacer es acudir al pediatra, quien podrá diagnosticar el problema. Lo primero que te recomendará es poner en marcha una serie de medidas conductuales y realizar un seguimiento de los escapes de orina, para poder valorar el caso.

Si es necesario, el pediatra te derivará a un especialista que podrá valorar si se requiere un tratamiento farmacológico. Según el Dr. Juan Carlos Ruíz de la Roja, Jefe de Urología del Hospital Santa Cristina de Madrid y Director del Instituto Urológico Madrileño, la enuresis tiene una tasa de curación alta y se requiere una actuación a tiempo por parte de la familia como de los médicos.

El Dr. Víctor Manuel García Nieto, Nefrólogo pediátrico, Hospital Nuestra Señora de la Candelaria, Coordinador del Grupo de Historia de la Pediatría de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria explica que de no resolverse el problema, generalmente se opta por el tratamiento farmacológico, según su opinión «uno de los grandes avances es la desmopresina, es el único fármaco que no solo actúa reduciendo el volumen de orina, sino que actúa en el trastorno del despertar, por eso es tan eficaz».

Es muy importante que durante este proceso, el niño o niña se sienta apoyado por su familia. La actitud del padre y la madre ante esta situación es clave, debemos brindarle nuestro apoyo en todo momento.

Si te ha gustado este artículo compártelo y sígueme en FacebookInstagramTwitter y suscríbete para a Papás e hijos!




Daniela

About Daniela

Desde hace varios años trabajo online para poder conciliar mi vida familiar y laboral. Además de ser la autora de Papás e hijos, para muchos soy más conocida como la mamá de... y feliz de serlo!

3 comments on «La enuresis es un problema médico, no psicológico»

  1. ruth dice:

    gran blogs les puedo recomendar festa baby animadoras para baby shower.

  2. Andrea dice:

    La enuresis se podría convertir en un gran problema psicológico.
    Si las familias no lo saben gestionar, los niños se acomplejan viendo que sus amiguitos no sufren de lo mismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce nuestra política de privacidad haciendo click aquí