diagnostico TDAH

La Epilepsia y cómo afecta al proceso de aprendizaje de los niños







Hoy 24 de mayo, Día Nacional de la Epilepsia, se celebra una interesante Jornada en el Hospital La Paz de Madrid. En ella participaremos especialistas y expertos aportando diferentes puntos de vista en la materia.

Mi ponencia como pedagoga, profesora de Educación Infantil y Terapeuta familiar, versará sobre “la Educación, la Epilepsia y el trabajo cotidiano en las aulas”.

Las familias en muchas ocasiones se preguntan si su hijo o hija con epilepsia puede incorporarse al colegio, sin ningún tipo de adaptación, es decir cómo puede influir la epilepsia en la escuela ordinaria. La epilepsia, por sí sola, no condiciona ningún modelo de escolarización, la mayor parte de los niños epilépticos pueden y deben estar integrados en colegios normales como cualquier niño de su edad.

No obstante, es importante conocer la Epilepsia y cómo afecta al proceso de aprendizaje de los niños, a su nivel académico, a su desarrollo personal y a su desarrollo social. En el colegio, si algún alumno del grupo-clase padece esta enfermedad, sería muy conveniente que los profesores estuvieran informados sobre el tipo de epilepsia del que se trata, para entender los cambios de comportamiento y estados de ánimo debidos a la medicación en el caso de que se produjeran. Por tanto, es conveniente que las familias informen en el colegio sobre las características de las crisis del niño, la manera de tratarlas y las precauciones a tomar, así se facilitará la adaptación.

En el aula, y en coordinación con la familia, podemos seguir unas sencillas recomendaciones que tendrán su continuidad después en casa:

  • Colocar carteles con palabras clave o mapas mentales.
  • Adaptar el lenguaje hablado y escrito a su nivel.
  • Ayudarle a organizar su material con códigos de colores o etiquetas.
  • Asegurarse de que las tareas son claras y entendibles por el niño.
  • Si la epilepsia le afecta en el recuerdo de las instrucciones podemos proporcionarle las instrucciones por escrito o tarjetas clave los pasos de la tarea.

Las capacidades de un niño afectado de esta enfermedad no dependen de la propia epilepsia pero, por los efectos de la medicación, puede encontrarse más somnoliento y concentrarse peor, además la vivencia dentro del núcleo familiar es fundamental. Es necesario llevar una vida normalizada con una buena comunicación entre padres y profesores conociendo ampliamente la enfermedad por ambas partes. En ocasiones e muy recomendable el Entrenamiento Cognitivo coordinado familia-Escuela en áreas básicas como atención, percepción, lenguaje, organización, categorización y orientación temporal-espacial porque estos niños pueden presentar dificultades de Aprendizaje relacionadas con problemas específicos en la lectoescritura, problemas de lenguaje y comunicación, problemas de memoria, problemas socioemocionales y, algunas veces, problemas de comportamiento.

¿Quieres plantear una duda a nuestros expertos? ¡Escríbenos a info@papasehijos.com?




Ana Roa

About Ana Roa

Pedagoga, especializada en TDAH (trastorno por déficit de atención con hiperactividad) y colabora con muchas editoriales pedagógicas y medios de comunicación. Autora de los libros ¡Vive la vida! y El Yo infantil y sus Circunstancias, sobre educación emocional.

3 comments on «La Epilepsia y cómo afecta al proceso de aprendizaje de los niños»

  1. jessica yepez dice:

    cuando un niño tiene problema de aprendizaje es necesario llegarlos a centro de ayuda para niños con problemas a parte de la escuela que están estudiando

    1. Hola Jessica,

      Paso tu duda a nuestra experta Ana Roa y te aviso cuando tenga su respuesta. Quizás te interese leer sobre Dificultades específicas de aprendizaje y trastornos del neurodesarrollo: http://ow.ly/IT8r30fGtOO

      1. Hola Jessica, puedes leer la respuesta de Ana Rosa sobre dónde buscar ayuda cuando tu hij@ tiene problemas de aprendizaje http://ow.ly/4sYS30fRfXa

        Espero que te sea útil.

        Un saludo

        Daniela

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce nuestra política de privacidad haciendo click aquí