Un estudio buscar responder a la pregunta de cuándo comienzan los bebés a tener conciencia, observando la actividad cerebral de bebés. La Revista «Science Now» publicó los resultados de un estudio realizado por investigadores en Francia, en el que el neurocientífico cognitivo Sid Kouider, tomó como base mapas de la actividad cerebral de adultos cuando estamos conscientemente de percibir algo y la comparó con la actividad cerebral de bebés al mostrarles imágenes durante diferentes períodos de tiempo.
En el estudio participaron 80 bebés de (5 meses, 12 meses o 15 meses) y observó bebés de 1 año tenían un patrón similar al de un adulto, pero simplemente más lento. El equipo se sorprendió al ver que un bebé de 5 meses también mostró el mismo patrón de ondas lentas, aunque eran más débiles que las de los bebés de 1 año.

Foto de Sofie Gelskov
Esto significa que un bebé de 5 meses es capaz de tener un pensamiento consciente. Simplemente necesitan más tiempo, estas diferencias en la velocidad de los bebés en el reconocimiento de imágenes da una indicación del desarrollo del cerebro. A partir del año, el cerebro de un bebé cuenta con las conexiones necesarias para acelerar el proceso cognitivo.
Kouider espera poder explorar cómo estas señales de conciencia se conectan con el aprendizaje, especialmente con el desarrollo del lenguaje. «Hacemos la suposición de que los bebés aprenden muy rápidamente y que son totalmente inconscientes de lo que aprenden», dice Kouider. «Tal vez eso no es cierto.»
Enhorabuena por el post, me parece un tema interesantísimo. Habrá mque seguir la pista de este estudio. Nosotros tenemos uns experiencia de uno y dos años que nos llamó mucho la atención. Tengo pensado hablar pronto de ello en el blog.
Os seguimos.
La verdad es que sí, es muy interesante saber si el aprendizaje de los bebés es inconsciente o consciente. Esperaremos más estudios y cuando tengas el post lo puedes compartir a través de nuestro Facebook: https://www.facebook.com/Papasehijos