
Hace unas semanas escribí sobre peleas de hermanos, porque cada vez más son más frecuentes entre mis [email protected] y he intentado buscar diferentes opiniones de padres y expertos, porque aunque todos sabemos que son normales, por qué quién no peleaba con sus [email protected]…, llega un momento en que los padres no sabemos muy bien qué hacer y cómo mantener la calma cuando la discusión sube de tono o se va a las manos.
Pilar Martínez a través de su blog Maternidadcontinuum, ha escrito un interesante post Peleas entre hermanos ¿Qué hacer?.
Coincido con Pilar y otras mamás, como Patricia del blog Dando color a los días, en que excepto que la discusión llegue a las manos, intento no entrar y dejar a mis [email protected] solucionen sus desacuerdos, pero reconozco que es difícil mantener la calma mientras tus [email protected] discuten y ves que cómo va subiendo el tono de la pelea.
He pedido a la psicóloga infantil Rosa Jové, algún consejo sobre qué hacer y me ha recomendado leer un libro, que no es que hable sobre las peleas entre [email protected], sino de los celos, pero me lo recomienda porque hay consejos igualmente válidos. El libro se llama «Querer a todos por igual» de Nancy Samalin.
Al buscar un poco en internet, he encontrado el siguiente link a la página de la autora, Nancy Samalin, y cito la descripción sobre el libro:
«¿Es la rivalidad entre hermanos un problema en su casa? ¿Quiere dejar las riñas y los insultos? ¿Necesitas que los niños dejen de pelear? ¿Estás escuchando: «Mamá, no es justo!» ¿Está buscando para detener la rivalidad entre hermanos? `Querer a todos por igual´ le ayudará con estos y otros temas comunes a los padres de más de un hijo».
«Las peleas entre hermanos se pueden considerar como algo “normal” siempre y cuando no suceda más de cinco o como mucho siete ocasiones al día y no todos los días» según Elizabeth Fodor investigadora, escritora y Presidenta de la Association for Childhood Education International en España. Lee más.
Yo dejo que mis hijas resuelvan sus problemas solas. Cuando veo que la mayor está siendo injusta con la menor sólo le digo «recuerda que Isabel es una bebé y no es igual a ti». Ahi mi hija mayor se aleja por un rato de la menor y después vuelven a jugar.
Voy a ver el artículo y el libro sin falta. Gracias por la recomendación. Los mios son muy pequeños pero se pasan en día pegandose, son dos chicos y ya se sabe que los niños son más de acción que de palabras. Temblando estoy por que si ahora es así igual esto va a más.