El increíble reto de ser madre en Níger




Mamás que han viajado a Níger

Tres mamás, de Alemania, Corea del Sur y Australia han realizado el que seguramente ha sido el viaje de sus vidas. Sin las comodidades habituales, tan sólo provistas de su ordenador portátil, el grupo ha pasado cuatro días viviendo los proyectos que la organización de ayuda humanitaria World Vision tiene en marcha en las zonas de Níger más afectadas por la tremenda sequía que azota el país desde hace unos meses y que afecta a millones de mujeres embarazadas y niñ@s.

Durante el viaje Eden Riley, bloguera australiana (@edenland / http://www.edenriley.com) comentó “Sabemos que 1.300.000 niños de esta región sufre desnutrición, de los cuales 400.000 están al borde de la muerte. Realmente, sólo son números, pero yo vengo aquí para que esto no se quede en meras cifras”. Por su parte Hyojung Kim, fotógrafa surcoreana y madrina de 17 niños con World Vision, además de narrar su experiencia en su blog (http://blog.naver.com/bamsamkinbul), ha realizado una serie de fotografías que serán expuestas y publicadas en varias revistas del país, y cuyos beneficios obtenidos por estas actividades serán íntegramente donados a los niñ@s de Níger. Para Steffi Orbach, mamá y periodista alemana, era su primera vez en África y ha podido retransmitir su viaje a través de su emisora online DRadio Wissen, “además de un recuerdo y aprendizaje inolvidable me traigo muchísimo material y entrevistas que espero poder ir emitiendo para que nuestros oyentes conozcan el día a día en Niger”.

En su afán por concienciar a los países del primer mundo del grave estado de emergencia en esta zona, la ONG ha recurrido por primera vez al influyente colectivo de mamás blogueras para que sean ellas mismas las que a través de sus testimonios, en forma de posts, describieran el gran reto que tienen por delante miles de familias y niñ@s de Níger cada día: bancos de alimentos agotados, altos precios de los productos básicos y la falta de agua.

Níger

En algunas regiones especialmente afectadas por la sequía muchos niñ@s están abandonando sus estudios para poder viajar a las ciudades a conseguir un trabajo y poder ayudar a sus familias. En otras aldeas, las mujeres y las niñas se ven obligadas a caminar kilómetros para buscar agua. «Estamos viendo a papás obligados a tomar decisiones sobre la seguridad o la educación de un niñ@ para alimentar a otro», aseguraba Paul Sitnam, director de emergencias de World Vision en África occidental. «Para algunas familias, superar la crisis es elegir qué niñ@ va a comer esa noche y cuál tendrá que esperar con el estómago vacío hasta el día siguiente».

Para dar una respuesta apropiada a esta emergencia es necesario enviar la ayuda con urgencia antes de alcanzar peores consecuencias. Esta ayuda debe centrarse en primer lugar en la población más vulnerable con son los niñ@s hasta los dos años, madres embarazadas y lactantes, y ancianos. La ayuda prioritaria se centrará en las comunidades donde World Vision desarrolla proyectos de desarrollo, como es el caso de Malí, pero actualmente la organización está ampliando la ayuda al resto de comunidades afectadas en la región. La respuesta, además de proporcionar ayuda a corto plazo, pretende aportar soluciones a largo plazo para aumentar la resistencia de las comunidades a las crisis alimentarias y nutricionales, comunes en esta región.

La situación en el Sahel está cerca de convertirse en una catástrofe humanitaria como ha ocurrido en el Cuerno de África. Concretamente en Níger entre el 70% y el 90% de la población estima que sus reservas de alimentos se agotarán antes de la próxima cosecha.

Daniela

About Daniela

Desde hace varios años trabajo online para poder conciliar mi vida familiar y laboral. Además de ser la autora de Papás e hijos, para muchos soy más conocida como la mamá de... y feliz de serlo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce nuestra política de privacidad haciendo click aquí