La importancia del ocio infantil







Niña jugando al aire libre

He tenido la oportunidad de asistir a un coloquio organizado por el Instituto Micropolix de Ocio Educativo Infantil. Que tenía como objetivo reflexionar sobre la importancia que tiene el ocio infantil en el desarrollo de los niños/as.

Papás e hijos 2.0 busca siempre ofrecer alternativas de ocio infantil a través del apartado plan niños y películas niños, donde ofrezco alternativas de actividades para realizar en familia, por esto mi interés en esta actividad.

En el coloquio se reflexionó sobre los resultados de los estudios del Instituto Micropolix de Ocio Educativo Infantil en el que destaca que los niños/as se encuentran fuertemente limitados para poder disfrutar de su ocio en su tiempo libre, debido a:

– Los “deberes”, las obligaciones escolares, que les persiguen desde su más temprana edad.
– Por las limitaciones de tiempo que tienen sus padres.
– Por la presión social para convertir toda actividad suya “presente” en beneficio

Las limitaciones de tiempo que tenemos los papás y mamás fue un tema que centró gran interés en el coloquio. La necesidad de una mejor conciliación de la vida familiar y laboral es cada vez un reclamo más frecuente por parte de las familias. Y debido a la poca flexibilidad que se ofrece en la mayoría de las empresas, el ocio infantil cobra todavía más importancia, por querer hacer de estos momentos, tiempo de calidad para nuestros hijos/as.

Es interesante la percepción de los niños/as acerca el ocio, para ellos es importante que sea activo, voluntario, libre y divertido. Los niños/as saben divertirse, y para hacerlo combinan las nuevas tecnologías, los juegos tradicionales y actividades al aire libre.

Considero que la conclusión más importante es que la oferta de ocio infantil es variada, pero a veces nuestros hijos/as tan solo necesitan que compartamos alguna actividad con ellos, pero centrando toda nuestra atención en lo que hacemos, para que en realidad sea tiempo de calidad entre papás, mamás e hijos/as.

Podemos pensar en nuestras memorias de cuando éramos pequeños/as, y sobre qué momentos recordamos de forma especial de nuestra infancia y quizás sea más fácil ver que las memorias más bonitas son momentos, en los que compartíamos en familia.

Compartamos con nuestros hijos/as más tiempo de calidad para que recuerden de forma especial su infancia.

Si te ha gustado este artículo compártelo y sígueme en FacebookInstagramTwitter y suscríbete para a Papás e hijos!




Daniela

About Daniela

Desde hace varios años trabajo online para poder conciliar mi vida familiar y laboral. Además de ser la autora de Papás e hijos, para muchos soy más conocida como la mamá de... y feliz de serlo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce nuestra política de privacidad haciendo click aquí